Grado de Educación Primaria
Objetivos, perfiles y competencias
Formamos a maestros capaces de educar y despertar las destrezas y las competencias de las nuevas generaciones.
Durante el grado de Educación Primaria los estudiantes alcanzarán los siguientes objetivos:
- Fundamentar una propuesta formativa con el máximo de calidad, rigor y actualidad científica, globalizada y crítica, con referentes de investigación e innovación nacionales e internacionales, a la vez que fuertemente arraigada a la realidad de nuestro entorno cultural y social, aprovechando sus potencialidades y respondiendo a sus necesidades de formación.
- Desarrollar una metodología formativa en la que la proactividad y la responsabilidad de cada estudiante estén presentes, se lleve a cabo una atención personalizada por medio de profesorado especialista y tutores académicos, se proporcionen materiales didácticos fundamentados en el conocimiento científico y en el uso avanzado de los entornos y las herramientas digitales aplicadas a la formación de maestros, donde se promueva la utilización intensiva de las posibilidades comunicativas, formativas y de uso y gestión de la información que ofrecen los entornos y las herramientas digitales, donde se favorezca el contacto directo con la realidad profesional, con prácticas profesionales en centros innovadores de reconocido prestigio por parte de la comunidad y la administración educativa.
- Conseguir que los maestros graduados sean capaces de lograr el desarrollo integral de la infancia en los ámbitos cognitivo, físico, afectivo y social mediante el desarrollo máximo de sus capacidades y potencialidades, y que lo consigan a través de propuestas educativas de máxima calidad, del diseño de entornos de aprendizaje motivadores, variados, colaborativos y rigurosos que hagan partícipes del proceso de aprendizaje a los niños y las niñas, actores principales, pero también a toda la comunidad educativa y a otros agentes educativos y sociales, siempre atentos a proteger el bienestar integral de la infancia.
Competencias básicas
- Haber demostrado que se poseen y comprenden los conocimientos de un área de estudio que parte de la base de la enseñanza secundaria general, que suele encontrarse a un nivel que, si bien se fundamenta en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo de estudio propio.
- Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y contar con las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio elegida.
- Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de la propia área de estudio) para emitir juicios que pasen por reflexionar sobre temas destacados de índole social, científica o ética.
- Tener la capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Haber desarrollado las destrezas de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un elevado grado de autonomía.
Competencias generales
- Resolver situaciones de diversidad cultural complejas tras analizar sus componentes, encontrar alternativas de resolución, llegar a consensos en su aplicación y evaluar los resultados de su implementación.
- Trabajar con equipos interdisciplinarios y multiculturales, presencialmente y en red, para desarrollar actitudes de participación y colaboración proactiva.
- Aplicar el pensamiento creativo para aportar mejoras, soluciones, relevancia o diferenciación en ámbitos y situaciones de complejidad diversa.
- Aprender a aprender: conducir el propio aprendizaje de manera autorregulada y consciente de las propias destrezas, capacidades y motivaciones, con un objetivo concreto y en función del contexto especifico académico, profesional y personal.
- Adoptar actitudes y comportamientos emprendedores y promover propuestas de emprendimiento y liderazgo para solucionar de manera viable y sostenible cualquier tipo de situación surgida en la práctica profesional.
- Comprender y expresar adecuadamente el conocimiento, oralmente y por escrito, en los diversos contextos académicos o profesionales propios de la especialidad.
- Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
- Valorar la responsabilidad personal y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
Competencias transversales
- Demostrar un nivel B2 (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, MCERL) de un idioma moderno a la hora de comprender y producir textos orales y escritos en un contexto académico y profesional.
- Utilizar y aplicar las tecnologías digitales en el ámbito académico y profesional.
- Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional.
Competencias específicas
- Saber aplicar adecuadamente en la práctica educativa el conocimiento sobre las áreas curriculares de la educación primaria, la relación interdisciplinar existente entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos sobre los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
- Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro de educación primaria.
- Analizar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües.
- Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
- Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a la igualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos que conforman los valores de la formación ciudadana.
- Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos.
- Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal de los estudiantes.
- Analizar la organización de los centros de educación primaria y proponer mejoras en las diversas áreas que comprende su funcionamiento.
- Ejercer las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo a las necesidades educativas singulares del estudiantado.
- Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
- Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social del centro de educación primaria.
- Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
- Reflexionar sobre las metodologías utilizadas en el aula para innovar y mejorar la labor docente en la educación primaria y fomentar actitudes positivas hacia modelos de enseñanza por indagación centrados en los estudiantes.
- Adquirir hábitos y destrezas de aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
- Aplicar de manera adecuada las tecnologías de la información y de la comunicación en las aulas de educación primaria y en el ámbito académico y profesional.
- Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
- Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a las escuelas de educación primaria y sus profesionales.
- Saber utilizar adecuadamente modelos de mejora de la calidad educativa para aplicarlos a los centros de educación primaria.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Próxima matrícula:
abril 2023
Información de precio y matrícula
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula
anticipada
Hasta un 8% de dto en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 21 de junio incluido.
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC