Grado de Diseño y Creación Digitales
Objetivos, perfiles y competencias
Diseña, crea, comparte: transforma la sociedad
El grado de Diseño y Creación Digitales de la UOC forma a profesionales capaces de desarrollar soluciones creativas que respondan a las demandas sociales, culturales y empresariales de manera comprometida, sostenible y con visión de futuro.
En la UOC concebimos el diseño no solo como búsqueda de soluciones sino también como una forma de entender y relacionarse con el mundo. Apostamos por una formación conocedora del contexto en el que se inserta y capaz de integrar tanto las diferentes ramas del diseño como los diferentes procesos, métodos y técnicas desarrollados sobre materiales y soportes de todo tipo, especialmente los digitales, consustanciales a esta universidad.
La adaptación e intervención en los cambios y transformaciones ocasionados por la implantación de las tecnologías digitales en el diseño es una de las características fundamentales de nuestro programa formativo, que incorpora el trabajo en red, las técnicas de visualización y las herramientas digitales como complementos al resto de técnicas más tradicionales con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones a cada proyecto.
La UOC concibe el diseño no solo como búsqueda de soluciones sino también como una forma de entender y relacionarse con el mundo.
El grado de Diseño y Creación Digitales de la UOC se dirige a estudiantes interesados en trabajar en este campo siguiendo una dinámica colaboradora, con una sensibilidad especial hacia la sostenibilidad, la cultura libre y el movimiento maker.
- Identificar las estructuras y los procesos del contexto profesional del diseño y reconocer sus implicaciones sociales y culturales desde una perspectiva local y global.
- Identificar, integrarse y participar en las comunidades de diseño, trabajando en equipo de forma colaborativa y/o cooperativa en entornos digitales.
- Elaborar un pensamiento y discurso crítico sobre el contexto sociocultural y un posicionamiento ético en relación a la práctica profesional del diseño.
- Incluir valores de sostenibilidad y respeto al entorno en las tareas y proyectos de diseño.
- Reconocer e incorporar la diversidad cultural y funcional en los procesos y resultados del diseño.
- Comprender el contexto cultural actual y los movimientos sociales relacionados con la cultura digital para imprimir una ética de cultura libre y abierta en la práctica del diseño.
- Aplicar las técnicas de creatividad idóneas para cada proyecto de diseño con el objetivo de resolver problemas de forma innovadora y generar nuevas ideas.
- Analizar las situaciones de diseño, identificar los elementos que intervienen y plantear los problemas y desafíos asociados.
- Dominar el lenguaje expresivo para propiciar experiencias estéticas de acuerdo con los objetivos de cada proyecto de diseño.
- Aplicar las estrategias, procesos, métodos y técnicas propias del diseño centrado en las personas.
- Planificar, gestionar y evaluar proyectos de diseño en los diferentes ámbitos profesionales.
- Aplicar perspectivas y estrategias propias de la cultura del diseño en ámbitos sociales y empresariales con el objetivo de crear valor en las organizaciones.
- Elaborar mensajes teniendo en cuenta el público al que van dirigidos y las particularidades del encargo, aplicando un pensamiento estratégico y teniendo en cuenta las teorías de la comunicación.
- Dominar las técnicas de expresión gráfica.
- Dominar las herramientas específicas para la formalización del diseño en entornos tanto analógicos como digitales.
- Seleccionar y utilizar los soportes, materiales y dispositivos más adecuados a los casos a resolver.
- Analizar, conceptualizar, diseñar y evaluar procesos de interacción y sus interfaces.
- Integrar el pensamiento computacional en la práctica del diseño, mediante la algorítmica y los lenguajes y entornos de programación.
- Extraer e interpretar datos a partir de diferentes fuentes, tanto analógicas como digitales, para su uso en proyectos de diseño.
- Analizar y aplicar en la práctica del diseño conocimientos de su historia y de la cultura visual.
- Presentar trabajos de diseño en diferentes contextos, para distintos públicos y en formatos diversos, con argumentaciones y contraargumentaciones sólidas y solventes.
Competencias propias de la UOC
- Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- Comunicarse en una lengua extranjera (inglés).
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Próxima matrícula:
abril 2021
Información de precio y matrícula

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago fraccionado
Para másters universitarios y grados, cuota inicial del 35% de la matrícula.
Siguiente cuota, en marzo.
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC