Grado de Doble titulación de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas
Objetivos, perfiles y competencias
Fórmate como profesional del Derecho y de la Administración de Empresas.
La finalidad de la doble titulación del grado de Derecho y el grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) se define a partir de los objetivos de los dos grados que la integran.
Objetivos del grado de Derecho
- Formar a profesionales con una visión global del derecho, con capacidad para adaptarse a diferentes realidades dentro de un mundo globalizado y con gran pluralismo jurídico.
- Dotar al estudiante de la formación jurídica básica e integral de todas las ramas del derecho (civil, penal, laboral, fiscal, etc.) y desarrollar la capacidad para seguir las actualizaciones y los cambios en la legislación.
- Adquirir la capacidad para manejar fuentes jurídicas, investigar y gestionar información.
- Dotar al estudiante de la capacidad para interpretar y aplicar los principios del ordenamiento jurídico y sus diferentes niveles normativos español y europeo.
- Consolidar y aumentar la capacidad para comunicar, tanto oralmente como por escrito, así como para utilizar adecuadamente la terminología específica.
- Desarrollar la capacidad de negociación, mediación y diálogo para la resolución de conflictos.
- Dotar al estudiante de una deontología profesional correcta y comprometida con los derechos humanos fundamentales y los principios de igualdad y no discriminación.
- Consolidar y aumentar la habilidad para trabajar en red y en un mundo jurídico digital.
Objetivos del grado de ADE
- El objetivo principal del grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la UOC es formar a profesionales capaces de ocupar cargos en la dirección y la gestión de la empresa (pública o privada), así como dotar al estudiante de las herramientas necesarias para iniciar su propio negocio con dominio de los conceptos y las técnicas más innovadoras y con conciencia de la internacionalización de los mercados.
Objetivos comunes de ambos grados que también se adquieren en la doble titulación:
- Desarrollar y consolidar la capacidad directiva para gestionar una empresa y organización, ya sea de titularidad pública o privada.
- Desarrollar capacidades de responsabilidad y liderazgo personal, así como la toma de decisiones.
- Consolidar y aumentar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- Desarrollar capacidades de responsabilidad y liderazgo personal, así como la toma de decisiones y la valoración de posibles estrategias de actuación.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje constante que permitan seguir la formación de manera autónoma.
- Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo y en entornos multidisciplinares.
- Consolidar y aumentar la habilidad para trabajar en red y en un mundo digital.
- Desarrollar la capacidad creativa, innovadora y el espíritu emprendedor.
- Profesionales que trabajan en el ámbito jurídico, con una mentalidad creativa e innovadora, que quieren ampliar y actualizar sus aptitudes para conseguir una mejora en su puesto de trabajo y/o promocionarse.
- Profesionales con responsabilidades negociadoras que necesitan actualizar sus conocimientos sobre la legislación vigente.
- Estudiantes que aspiran a dedicarse al mundo jurídico en sus múltiplos vertientes: la abogacía, la función pública, la administración de justicia, las organizaciones internacionales o la asesoría jurídica.
- Estudiantes y profesionales que aspiran a ejercer una amplia gama de funciones de dirección y gestión en cualquier institución pública o privada, y también a iniciar su propio negocio.
Competencias transversales
- Capacidad para analizar, organizar y planificar la actividad profesional de forma óptima.
- Capacidad para resolver situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
- Capacidad para comunicarse correctamente, por escrito y oralmente.
- Capacidad para trabajar en equipo y en ambientes multidisciplinares, así como para desarrollar las relaciones interpersonales.
- Capacidad para liderar equipos de trabajo de forma creativa.
- Capacidad para emprender e innovar.
- Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
- Capacidad para adoptar actitudes y comportamientos de acuerdo con una práctica profesional ética y responsable.
- Capacidad para buscar, identificar, organizar y utilizar adecuadamente la información.
- Capacidad para el análisis crítico y la síntesis.
- Capacidad para la negociación.
Competencias específicas del grado de Derecho
- Capacidad de búsqueda, obtención y uso de las fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
- Conocimiento y comprensión de las diferentes formas de creación del derecho, su evolución histórica y su realidad actual.
- Capacidad de identificación de los principios jurídicos y de las instituciones jurídicas específicas para cada ámbito disciplinario.
- Capacidad para interpretar los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinari, utilizando los principios jurídicos como herramienta de análisis.
- Conocimiento y aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.
- Conocimiento, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico de acuerdo con los valores éticos.
- Capacidad de negociación, argumentación y mediación en el entorno profesional para la resolución de problemas.
- Capacidad para desarrollar un discurso jurídico estructurado correctamente, tanto oral como escrito.
- Capacidad de análisis crítico del ordenamiento jurídico.
- Capacidad de análisis de la realidad social desde la perspectiva del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
Competencias específicas del grado de ADE
- Capacidad para entender el funcionamiento de la economía y sus agentes e instituciones, y especialmente el comportamiento empresarial.
- Capacidad para generar conocimiento económico relevante a partir de datos, aplicando los instrumentos técnicos pertinentes.
- Capacidad para gestionar eficientemente una empresa u organización, entender la ubicación competitiva e institucional, e identificar sus fortalezas y debilidades.
- Capacidad para desarrollar eficientemente tareas de administración y gestión en cualquier área de valor de una empresa u organización.
- Capacidad para valorar críticamente situaciones empresariales concretas y establecer posibles evoluciones de empresas y mercados.
- Capacidad para planificar, gestionar y evaluar proyectos empresariales.
- Capacidad para orientarse a resultados, mediante la satisfacción de las necesidades de los clientes internos y externos.
Competencias propias de la UOC
- El uso y la aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
Acceso cerrado
Información de precio y matrícula
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
Hasta un 8% en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 22 de junio incluido
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas
Infórmate
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC