Grado de Ciencia Política y de la Administración
Objetivos, perfiles y competencias
Formamos a analistas políticos y trabajadores del sector público.
Los objetivos de aprendizaje que plantea el grado de Ciencia Política y de la Administración son los siguientes:
- Ofrecer una formación multidisciplinaria que permita al estudiantado comprender y analizar de forma crítica la realidad política que lo rodea.
- Generar al estudiantado un espíritu crítico y autónomo basado en los valores democráticos.
- Proporcionar al estudiantado una base sólida de conocimientos en ciencia política y Administración pública mediante herramientas metodológicas y pedagógicas fundamentadas en el uso de las nuevas tecnologías.
- Conocer los ámbitos emergentes en que los conocimientos y las competencias de la ciencia política y de la Administración pueden tener una traducción en clave de empleabilidad.
- Desarrollar las competencias y habilidades que faciliten el acceso o el desarrollo profesional del estudiantado en los diferentes ámbitos profesionales vinculados con la titulación, ya sea en el sector público o en el privado.
- Entender la aplicabilidad de los conocimientos en ciencia política y de la Administración pública en la práctica profesional.
- Facilitar el acceso a estudios de especialización o de posgrado con el fin de iniciar una carrera investigadora en el ámbito de la Ciencia Política.
La formación multidisciplinaria del grado de Ciencia Política y de la Administración puede resultar de interés para todas las personas que quieren orientar su actividad profesional hacia cualquier organización (ya sea del sector público o del privado) relacionada con el ámbito político.
Así pues, el grado de Ciencia Política y de la Administración se dirige a un perfil de estudiante interesado en adquirir conocimientos y competencias relativos a:
- El funcionamiento del ámbito político: procesos e instituciones políticas, actores, estrategias y comportamientos...
- La gestión del sector público: desarrollo, implementación y evaluación de políticas públicas (ya sea a escala local, nacional o internacional).
Competencias transversales
- Utilizar y aplicar las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el ámbito académico y profesional.
- Comunicarse correctamente en una lengua extranjera.
- Expresarse por escrito de forma clara y correcta en el ámbito académico y profesional.
Competencias específicas
- Identificar y aplicar las teorías y los conceptos de la ciencia política en el análisis de los sistemas políticos actuales.
- Relacionar el origen, la estructura, el funcionamiento y las consecuencias sociales de las instituciones políticas y administrativas.
- Reconocer las claves de los procesos de toma de decisiones políticas, así como sus consecuencias y la influencia del contexto económico, jurídico y social.
- Describir el comportamiento de los actores políticos, sus interacciones y su relación con el sistema político.
- Construir una opinión crítica y razonada sobre los temas que identifican los principales debates politológicos contemporáneos.
- Evaluar el impacto de internet y las redes sociales en los procesos políticos y las instituciones políticas.
- Comprender la estructura, las competencias y el funcionamiento de las organizaciones y de los actores internacionales.
- Identificar las variables relativas a la estructura, la organización y el funcionamiento de las administraciones públicas en los diferentes niveles.
- Identificar los principales paradigmas de la gestión pública.
- Saber analizar y evaluar políticas públicas.
- Localizar y generar datos empíricos relevantes con la utilización pertinente de las herramientas metodológicas tanto cuantitativas como cualitativas, y saber discernir las ventajas y las limitaciones de cada herramienta en relación con preguntas de investigación concretas.
- Generar aportaciones significativas a partir de la vinculación entre argumentos teóricos y el análisis de datos empíricos.
- Elaborar estudios de caso y aplicar el método comparado para analizar instituciones y procesos políticos.
Competencias generales
- Desarrollar habilidades de búsqueda, organización, análisis y presentación de la información.
- Planificar las actividades y los proyectos (académicos y profesionales) de forma eficiente.
- Tener la capacidad de colaborar y trabajar en equipo y en ambientes multidisciplinarios, según unos objetivos o un proyecto en común.

Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, cuarta mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Pago
fraccionado
Puedes fraccionar en cuotas el pago de tu grado o máster universitario.
Infórmate
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
Reinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC