Grado de Artes
Plan de estudios
Una respuesta a los nuevos desafíos de la creación contemporánea
El grado de Artes se estructura siguiendo cuatro etapas formativas que coinciden con los cuatro cursos anuales:
- Capacitar: el objetivo de esta primera etapa es iniciarse en el uso de medios prácticos, y familiarizarse con los primeros conceptos de la historia y las teorías del arte.
- Contextualizar: el objetivo de esta segunda etapa es situarse en el contexto artístico global y local.
- Socializar: el objetivo de esta tercera etapa es ser capaz de intervenir en contextos sociales de forma colaborativa.
- Profesionalizar: el objetivo de esta cuarta y última etapa es llegar a desarrollar una práctica artística propia informada, crítica y situada.
A lo largo de estas cuatro etapas el estudiante articula su recorrido formativo pasando por tres tipologías de asignaturas: seminarios, talleres y proyectos. Cada tipología de asignatura propone un método de trabajo, con un uso concreto de procesos y metodologías de trabajo; un vínculo con la materialidad, uso de lenguajes, técnicas, tecnologías, herramientas, medios y soportes determinado; y una relación con los discursos precisa, vinculada de forma distinta con la historia, la teoría y la crítica en el ámbito de las Bellas Artes. Cada asignatura tiene asociado uno o varios laboratorios que acompañan y dan soporte en el uso de herramientas y materiales.
Seminarios
En los seminarios se estudian, fomentando la escritura como técnica principal pero sin descartar otro tipo de lenguajes de las Bellas Artes (el trazo, la imagen, etc.), distintos marcos teóricos y conceptuales. Se plantean actividades de lectura, estudio, escritura, debate y documentación, evaluación, autoevaluación y coevaluación, que ponen un especial énfasis en el análisis y la investigación.
Los seminarios son espacios en los que se da lugar una intensa reflexión crítica acerca de distintos temas de carácter teórico, relacionados con la práctica artística. En los seminarios se plantean aspectos clave sobre historia del arte, la noción de técnica y de medio, los sistemas del arte, algunas teorías del arte y de la cultura, los fundamentos de la cultura visual y los nuevos medios, así como una primera aproximación a la investigación artística. Estos aspectos clave de tipo teórico, con los que el estudiante entra en contacto en los seminarios, deben ponerse en práctica en los proyectos, y son una de las herramientas conceptuales que permiten al estudiante dotar de discurso su producción artística.
Hay seminarios obligatorios y seminarios optativos, de 6 ECTS.
Talleres
Los talleres son espacios de experimentación y práctica con distintos materiales, en relación con contextos históricos y referentes teóricos. En ellos se plantean actividades de lectura, estudio, escritura, debate y documentación, evaluación, autoevaluación y coevaluación, que ponen un especial énfasis en la experimentación y la construcción material.
En los talleres se trabajan cuestiones propias de los contenidos de cada asignatura en concreto, pero todos ellos buscan explorar distintas herramientas, lenguajes, medios, técnicas y tecnologías de las prácticas artísticas contemporáneas; desarrollar destrezas técnicas y metodológicas en los procesos de creación artística; tomar conciencia de cómo el material, el lenguaje, el medio y la herramienta condicionan la forma y el significado; experimentar, subvertir, cuestionar los límites de las técnicas y la tecnologías; y contextualizar históricamente y de forma crítica distintos medios artísticos.
Hay talleres obligatorios de 12 ECTS y talleres optativos de 6 ECTS.
Proyectos y Trabajo Final de Grado
Los proyectos combinan una diversidad de metodologías de trabajo para abordar proyectos artísticos de distinta naturaleza. El estudiante debe manejar el uso libre de materiales, herramientas, lenguajes, medios, técnicas y tecnologías en relación con contextos histórico-teóricos para la creación de discursos críticos. Se plantean proyectos de Bellas Artes que integran actividades como leer, estudiar, analizar, investigar, experimentar, proyectar, construir, escribir, compartir, debatir y documentar; evaluar, autoevaluar y coevaluar.
Cada etapa formativa (capacitar, contextualizar, socializar y profesionalizar), que coincide con el cierre de cada curso completo, finaliza con un proyecto para consolidar los aprendizajes de dicha etapa y poner de nuevo en práctica gran parte de las competencias trabajadas en dicha etapa.
El Trabajo Final de Grado consta de 18 ECTS. Supone la culminación del grado dado que permite al alumnado desarrollar un proyecto de cierta envergadura donde sintetiza todos los aprendizajes del grado con una voluntad clara de profesionalización en el ámbito.
Laboratorios
Los Laboratorios son aulas de apoyo vinculadas a determinadas asignaturas donde se trabaja con herramientas, tecnologías y materiales diversos que pueden ser de uso transversal a la titulación. Lo laboratorios no son asignaturas como tales sino espacios auxiliares, sin valoración académica ni actividades evaluables.
Su función principal es:
- Acompañar y dar soporte en el uso de herramientas y materiales (software, código para la programación y tratamiento de la materialidad) necesario para la realización de las actividades de las asignaturas vinculadas.
- Reforzar el aprendizaje basado en la experimentación y realización de actividades optativas de refuerzo para las competencias instrumentales.
El aula del laboratorio dispone de un profesor colaborador y de recursos de aprendizaje específicos para resolver las dudas del estudiante.
Descarga aquí el póster del Grado (visión global).
Para la obtención del título se necesitan 240 créditos ECTS, los cuales se organizan de la siguiente manera:
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatorias | 120 |
Optativas | 42 |
Trabajo final de grado | 18 |
Total | 240 |
Asignaturas
Formación básica | Créditos | ||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
12 | |||||
12 | |||||
Inglés / Francés / Alemán B2.1 |
6 | ||||
Inglés / Francés / Alemán B2.2 |
|||||
Asignaturas obligatorias | Créditos | ||||
6 | |||||
6 | |||||
12 | |||||
12 | |||||
12 | |||||
12 | |||||
12 | |||||
12 | |||||
|
12 | ||||
12 | |||||
12 | |||||
18 | |||||
|
|||||
|
Créditos | ||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
Instalaciones audiovisuales | 6 | ||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 | |||||
6 |
Visión global asignaturas por etapas formativas
Cada asignatura tiene una duración semestral.
Tipología de la asignatura |
Optativa |
Duración |
6 ECTS, que equivalen a 150 horas de trabajo del estudiante durante un semestre. Son prácticas académicas curriculares. |
Modalidad |
Presenciales |
Requisitos |
Haber superado 120 ECTS del Grado. |
Acompañamiento |
Durante la realización de las prácticas, el estudiante dispone de un seguimiento docente personalizado, con un profesional que actúa como tutor del centro de prácticas y un profesor colaborador que actúa como tutor académico con quién se comunica a través de una aula virtual, parecida a la de las demás asignaturas del Grado con también un profesor responsable que supervisa el desarrollo de la docencia. Los profesores son quienes garantizan que las prácticas se llevan a cabo siguiendo el proyecto formativo. |
La asignatura optativa de Prácticas tiene por objetivo acercar a los estudiantes al mundo profesional de la práctica artística de las Bellas Artes en sus diversas manifestaciones, de manera que puedan aplicar a una situación real los conocimientos teórico-prácticos adquiridos a lo largo de los estudios, ya sea realizando prácticas en instituciones u organizaciones externas, o bien desarrollando proyectos vinculados al contexto profesional artístico.
Podéis encontrar más información sobre el despliegue de esta asignatura en el plan docente. Esta información se irá actualizando y completando a medida que se acerque el semestre de inicio de la asignatura de Prácticas.
El procedimiento y las fechas de solicitud de las prácticas se expondran en el espacio del Campus Virtual Trámites / Prácticas en empresa/ Prácticas curriculares/Solicitud de las prácticas
+ Consulta más detalles de las prácticas
En el Grado de Artes cada etapa formativa (capacitar, contextualizar, socializar y profesionalizar), coincidente con el cierre de cada curso completo, finaliza con un proyecto para consolidar los aprendizajes de dicha etapa y poner de nuevo en práctica gran parte de las competencias trabajadas en la misma. Estos proyectos, combinan una diversidad de metodologías de trabajo para abordar proyectos artísticos de distinta naturaleza. El estudiante debe manejar el uso libre de materiales, herramientas, lenguajes, medios, técnicas y tecnologías en relación con contextos histórico-teóricos para la creación de discursos críticos. Se plantean proyectos de Bellas Artes que integran actividades como leer, estudiar, analizar, investigar, experimentar, proyectar, construir, escribir, compartir, debatir y documentar; evaluar, autoevaluar y coevaluar.
Pra finalizar el Grado se cursa el Trabajo Final de Grado (TFG). Esta asignatura, de 18 créditos, consiste en realizar un último proyecto individual, síntesis de los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el Grado y orientada a la evaluación de las competencias asociadas a la titulación. Por ello, para matricularse de esta asignatura, es necesario haber superado un mínimo de 180 ECTS del Grado y se recomienda haber cursado todas las asignaturas obligatorias del grado, así como la mayoría de las optativas (210 créditos en total) y que dentro de estas optativas estén las asignaturas de Proyecto (Proyecto I, Proyecto II y Proyecto III).
Para realizar el TFG el estudiante cuenta con la guía del director del trabajo final, quien hace el acompañamiento necesario para que se pueda desarrollar su trabajo. El director del trabajo final es el encargado de orientar al estudiante, hacer el seguimiento del proyecto y asesorar en cada uno de los aspectos: conceptualización, fundamentación, metodología, redacción de los resultados o defensa. El trabajo final concluye con una defensa virtual en la que el estudiante debe hacer una exposición argumentada de su trabajo ante una comisión de evaluación.
Para más información sobre la docencia y el proceso de solicitud, se puede consultar el plan docente. Esta información se irá actualizando y completando a medida que se acerque el semestre de inicio de la asignatura de TFG.
El grado de Artes tiene una duración mínima estimada de cuatro años académicos distribuidos en doce semestres, con una carga total de 240 créditos ECTS.
Sin embargo, la flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite que cada persona pueda ajustar la duración y el ritmo de los estudios a sus posibilidades de dedicación y a su disponibilidad de tiempo.
De esta manera, los estudiantes pueden decidir cada semestre las asignaturas que quieren cursar. Para ello, en el momento de formalizar la matrícula, la UOC pone a disposición de los estudiantes un tutor que les ofrece asistencia directa y el asesoramiento necesario.
Una de las singularidades de los recursos de aprendizaje del grado en Artes es la elaboración de un portafolio, así como la creación de un diario, en distintas asignaturas del programa. Con ellos se acentúa la importancia de la documentación de los procesos, lo cual permite realizar un seguimiento del trabajo individual de cada estudiante, a la vez que fomenta la reflexividad y la articulación argumentativa de la práctica artística propia. El diario y el portafolio quieren dotar al estudiante de espacios para reflexionar sobre lo que aprende y cómo lo aprende. Prácticas, reflexiones sobre lo aprendido y lo que queda por aprender, apuntes, mensajes, actividades, etc. van plasmando su propia evolución a lo largo de la titulación. Se trata de compartir aprendizajes, tanto formales como informales, así como de alimentar y poner en valor la red de interrelaciones con otras personas que también están construyendo su proceso de aprendizaje.
Además, la creación de un espacio digital propio permite al estudiante, de manera continuada a lo largo de la titulación de grado, definir y desarrollar una parte de su identidad digital de manera que pueda mostrar las competencias logradas y los intereses profesionales de una manera activa y eficiente.
Siguiendo la filosofía del conocimiento abierto, el grado de Artes pone a disposición del público en general parte de sus materiales docentes. Puedes consultarlos en el espacio de recursos en abierto del grado o el repositorio institucional de la UOC O2.
Acreditación de calidad AQU
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Matrícula abierta
Hasta el 8% de dto. por matrícula anticipada
Fracciona el pago en cuotas
Información de precio y matrícula
Solicitud de acceso
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC, segunda mejor universidad de España según el Young University Rankings del Times Higher Education
Matrícula anticipada
Hasta un 8% en grados y másters universitarios si te matriculas hasta el 22 de junio incluido
Puedes fraccionar el pago de tu grado o máster universitario en cuotas
Infórmate
Grado de Artes
Presentación del grado
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC