Programa de Doctorado de Tecnologías de la Información y de Redes
Itinerario y duración
Al ingresar en el período de investigación del programa de doctorado, la UOC proporciona a cada estudiante un itinerario formativo personalizado, en cuya elaboración se han tenido en cuenta los conocimientos y capacidades en investigación del doctorando/a (particularmente en metodologías para la investigación), así como sus intereses de investigación. Como resultado de ello, el itinerario puede contemplar la realización de cursos, seminarios y otras actividades orientadas a la formación en investigación. En caso de ser incluidas en el itinerario formativo personal, tendrán que ser necesariamente cursadas y superadas por el doctorando/a.
En la definición del itinerario formativo personalizado, se consideran hasta cinco tipologías o bloques de actividades formativas que dan apoyo al plan de investigación del doctorando/a, de acuerdo con los criterios que se recogen a continuación:
Cursos metodológicos
Los estudiantes tienen que cursar y superar durante el primer curso, si no lo han hecho previamente, los cursos en metodologías avanzadas de investigación que se corresponden con su actividad de investigación dentro del programa.
Seminarios temáticos de investigación
Los estudiantes cursarán y superarán durante el primer curso un seminario temático de investigación vinculado al ámbito o temáticas abordados en su plan de investigación (cuando proceda).
Complementos de formación
Adicionalmente, el itinerario formativo de los estudiantes puede incorporar complementos de formación. Estos se configuran a partir de la oferta de másteres universitarios de la UOC y, en caso de incorporarse, deben ser cursados y superados durante el curso académico.
Actividades formativas complementarias orientadas a la investigación
Dependiendo de los estudios previos del estudiante, de sus intereses de investigación y del régimen en el que cursa los estudios de doctorado (a tiempo completo y de forma presencial, o a distancia), se puede establecer su participación en actividades formativas de corta duración de apoyo a la investigación.
Seminarios de investigación del doctorado
Los estudiantes del programa han de participar activamente, a lo largo de todo el período de investigación, en el Seminario de investigación del doctorado correspondiente al ámbito en el que están desarrollando su tesis doctoral, ya sea en su versión presencial o virtual (lo que depende del régimen en que cursan los estudios).
Ejemplo de distribución temporal del período de investigación organizado:
A modo de ejemplo, se recoge la propuesta de distribución temporal del período de investigación organizado para un futuro estudiante, que, habiendo completado un máster universitario oficial, ingresa en el doctorado en régimen de educación presencial y a tiempo completo.
Actividades del periodo de investigación organizado para estudiantes en modalidad presencial |
Fecha de finalización |
Selección y admisión
|
Febrero - Mayo año 0 |
Acceso
|
Junio - año 0 |
1.r curso - Semestre 1
|
Septiembre a febrero - año 1 |
1.r curso - Semestre 2
|
Febrero a Julio - año 1 |
2.º curso
|
Septiembre a Julio - año 2 |
3.r curso
|
Septiembre a Julio - año 3 |
Ejemplo de distribución temporal del período de investigación organizado:
A modo de ejemplo, se recoge la propuesta de distribución temporal del período de investigación organizado para un futuro estudiante, que, habiendo completado un máster universitario oficial, ingresa en el doctorado en régimen de educación presencial y a tiempo completo.
Actividades del periodo de investigación organizado para estudiantes en modalidad online |
Fecha de finalización |
Selección y admisión
|
Febrero - Mayo año 0 |
Acceso
|
Junio - año 0 |
1.r curso - Semestre 1
|
Septiembre a febrero - año 1 |
1.r curso - Semestre 2
|
Febrero a Julio - año 1 |
2.º curso y consecutivos
|
Septiembre a Julio - año 2, 3 y 4 |
5.º curso
|
Septiembre a Julio - año 5 |
La duración de los estudios es de un máximo de 3 años a tiempo completo y de 5 años a tiempo parcial, que se contarán desde la admisión del doctorando/a en el programa hasta la presentación de la tesis doctoral. En el cálculo de este periodo no se incluyen los permisos de maternidad o paternidad ni las bajas por enfermedad de larga duración que la Comisión Académica considere oportunas.
Sin embargo, la Comisión Académica puede autorizar la prórroga de estos plazos en los periodos máximos establecidos por la correspondiente legislación y en las condiciones que haya determinado el correspondiente programa de doctorado.
Una vez matriculado en el programa, se concreta para cada doctorando/a el documento de actividades. En este documento se inscriben todas las actividades fijadas para el desarrollo del doctorando/a de la Comisión Académica.
Antes de que termine el primer año, el doctorando/a debe elaborar un plan de investigación que incluya la metodología que utiliza y los objetivos que pretende conseguir, así como los medios y la planificación temporal para desarrollar la tesis.
Anualmente, la Comisión Académica del programa evalúa el plan de investigación y el documento de actividades de cada doctorando/a junto con los informes que a tal efecto deben emitir el tutor/a, el director/a de tesis y los otros integrantes del Comité de Dirección de Tesis. La evaluación positiva del plan es un requisito indispensable para continuar en el programa.
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE