Programa de Doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura
Convocatoria de acceso
La edición 2023-2024 del programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura ofrece 15 plazas, en las cuales se incluyen tanto el estudiantado que curse el doctorado a distancia como el estudiantado que pueda obtener una beca competitiva para cursarlo.
El programa incluye una convocatoria propia de becas para la realización del doctorado. Estas becas están reservadas para el estudiantado que curse la modalidad presencial. No se incluyen las becas para el doctorado a distancia. También puede accederse a través de otras becas concedidas por diferentes entidades.
Para poder acceder al periodo de investigación organizado del programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura, es necesario que cumplas los requisitos generales de la Universidad y los requisitos específicos del programa.
En primer lugar, debes acreditar que te encuentras en uno de los siguientes supuestos:
a) Contar con un título oficial español de grado, o equivalante, y de máster universitario o equivalente, y haber superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
b) Contar con un titulo universitario oficial español, correspondiente a anteriores ordenaciones de ensenñanzas universitarias, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios universitarios oficiales, de los cuales al menos 60 tienen que ser de nivel de máster.
c) Contar con un título universitario oficial español, o de otro país integrante del EEES, que habilite para el acceso a máster y haber superado un mínimo de 300 ECTS en el conjunto de los estudios universitarios oficiales, de los cuales al menos 60 tienen que ser de nivel de máster.
d) Contar con un título oficial español de graduado/a, cuya duración, conforme a las normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 ECTS.
e) En el caso de los candidatos/as titulados en sistemas educativos ajenos al EEES, sin necesidad de homologar los títulos, contar con un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de máster universitario y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
f) Ser titulado/a universitario y haber superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades de ciencias de la salud.
g) Contar con un título español de doctor/a obtenido según las ordenaciones universitarias anteriores.
h) Ser licenciado/a, arquitecto/a o ingeniero/a y estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA), obtenido según lo dispuesto en el Real decreto 778/1998, de 30 de abril, o haber conseguido la suficiencia investigadora regulada en el Real decreto 185/1985, de 23 de enero.
En caso de que no hayas superado los créditos de iniciación a la investigación en un máster universitario, deberás cursar los complementos de formación que, en su caso, determine el programa.
Si cuentas únicamente con un título universitario oficial de grado que, conforme a las normas de derecho comunitario, tenga una duración de 300 créditos ECTS, o no has cursado y superado créditos de iniciación a la investigación en un máster universitario, tu permanencia en el programa de doctorado está condicionada a la superación de los complementos formativos que se correspondan con el módulo, el itinerario o las asignaturas de iniciación a la investigación del correspondiente periodo de formación.
Además de los requisitos generales y de los adicionales establecidos por la propia universidad, el programa de doctorado de Sociedad, Tecnología y Cultura establece los siguientes requisitos específicos:
- Formación universitaria en disciplinas de ciencias sociales o humanidades en sentido amplio.
- En caso de que no tengas la ciudadanía de un país de habla inglesa, debes acreditar un nivel de inglés igual o superior al B2 según el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). Acreditar niveles más altos (C1 o C2) se valorará positivamente.
- En caso de que te hayas escolarizado o hayas cursado la totalidad de un grado, un bachelor o un máster (o condición equivalente en cuanto al acceso al doctorado) en inglés en un país donde el inglés sea lengua oficial, se te reconocerá un nivel equivalente al necesario.
- Puedes demostrar tus competencias lingüísticas en inglés con otro título oficial que acredite un nivel equivalente o superior al que se exige. En esta tabla de equivalencias puedes consultar ejemplos de títulos que corresponden a estos niveles.
El Centro de Idiomas Modernos de la UOC ofrece cursos de inglés para alcanzar los niveles mínimos exigidos para acceder a los diferentes programas de doctorado.
La UOC facilita la acreditación del conocimiento de inglés ofreciendo una prueba de nivel en línea, a la que puedes acceder desde este enlace. Una puntuación de entre 72 y 94 acredita un nivel correspondiente al B2 según el MCER. Para hacer esta prueba, se tiene que especificar el código que corresponde a la Universitat Oberta de Catalunya: 4418. Este código no exime al estudiante de pagar el precio y las tasas correspondientes al examen.
El cumplimiento de los requisitos señalados no garantiza el acceso al programa de doctorado. Estos requisitos son condiciones necesarias para la presentación y la evaluación de la candidatura en la convocatoria competitiva de acceso al doctorado.
Si solicitas alguna beca de la UOC, tienes que acreditar un nivel igual o superior al B2 desde el momento de la solicitud. Para otras becas, ayudas o contratos de investigación, consulta con atención las bases de las convocatorias, las condiciones y los requisitos de cada caso (nivel de inglés y modalidad a tiempo parcial o tiempo completo).
Si solicitas el acceso a un programa de doctorado de la UOC, tienes que entregar la siguiente documentación. Salvo que se indique lo contrario, los documentos son obligatorios para que la candidatura sea evaluada:
- La fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
- Una carta de presentación que incluya las motivaciones específicas que impulsan la candidatura y que incluya la descripción de los intereses concretos de investigación (extensión máxima: 2.500 palabras).
- Una carta de recomendación por parte de profesorado o personal investigador en la que conste el nombre completo, la filiación, la dirección postal y la dirección electrónica de la persona de referencia. Es recomendable incluir una carta de un profesor/a investigador/a asociado/a al programa de doctorado STC. (Opcional, máximo 2)
- Un currículo en el que se hagan constar los programas y los cursos de máster o posgrado cursados relacionados con los intereses de investigación expresados en la carta de motivación y, si procede, la producción científica previa. Así mismo, también hay que hacer constar la dirección física completa, un teléfono y una dirección electrónica de contacto.
- Un ejemplo de un trabajo académico reciente (en catalán, español o inglés) (recomendable).
- Los certificados académicos correspondientes a las enseñanzas previas al doctorado, en los que consten las asignaturas cursadas y la calificación obtenida, la convocatoria, el tipo de asignatura, el número de créditos, así como la calificación mediana del expediente académico, si no los han aportado para acreditar el cumplimiento de los requisitos de acceso.
- Una certificación que acredite el nivel de inglés exigido por el programa de doctorado.
- La documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos de acceso (encontrarás más información en el apartado correspondiente dentro de Trámites en el Campus).
- En el caso de las titulaciones universitarias obtenidas en sistemas de educación superior ajenos al espacio europeo de educación superior (EEES) y no homologadas, es necesaria la autenticación del título universitario por vía diplomática (o, si procede, mediante la apostilla del Convenio de La Haya). Cuando los certificados, títulos y expedientes académicos no sean redactados en una lengua oficial del Estado español ni en inglés, hay que acompañar la documentación con la traducción jurada al catalán, español o inglés. La no presentación de esta documentación o el hecho de que los datos que contenga no concuerden con lo que se ha expuesto en la solicitud, pueden suponer la no admisión al programa de doctorado.
- Una vez revisada la documentación de acceso y aceptada la candidatura, la admisión en el programa de doctorado está condicionada a la presentación de la documentación oficial.
Todas las candidaturas recibidas se evaluarán de acuerdo con los Criterios Generales de Evaluación. Además, las candidaturas que soliciten una beca UOC también se evaluarán de acuerdo con los Criterios Particulares de las becas UOC.
Criterios generales de evaluación:
Criterio |
Variable |
Ponderación total del criterio |
|
a) | Excelencia acadèmica | 2/3 de media del expediente de grado + 1/3 de media del expediente de máster | 30 % |
b) | Experiencia investigadora | Congresos, publicaciones, becas y participación en proyectos relacionados con la temática de la tesis | 10 % |
c) | Carta de presentación / motivación | Vocación y madurez investigadora (en función de la experiencia). Evidencias de intereses concretos de investigación, y de conocimiento teórico y metodológico del campo | 30 % |
d) | Compromiso y formalidad | Muestra de compromiso vocacional y seriedad en la presentación de la solicitud y la documentación | 10 % |
e) | Adecuación al doctorado | Encaje con las prioridades de las posibles direcciones de tesis y grupos de investigación | 20 % |
Total | 100 % |
La puntuación mínima para acceder al programa es de 50 puntos. Pueden quedar plazas desiertas si no hay suficientes candidaturas que cumplan el requisito.
Criterios Particulares Beca UOC:
La Comisión Académica del Programa de doctorado hará una selección preliminar de un máximo de 10 candidaturas correspondientes a las dos candidaturas con mejor evaluación general por cada una de las 5 líneas de investigación del programa de doctorado. Solo se considerarán aquellas candidaturas que alcancen el umbral de 50 puntos establecido en al apartado anterior.
Dado el carácter interdisciplinar del programa STC, los Criterios Particulares de las Beca UOC excluyen de la evaluación los expedientes académicos de grado y máster.
Las candidaturas preseleccionadas tendrán una entrevista con un subcomité de la Comisión Académica de doctorado. Duración estimada: 20 minutos.
La entrevista personal tiene dos apartados:
- Una presentación de la idea de investigación doctoral. Se recomienda utilizar una presentación (PPT o similar). Duración: entre 5 y 10 minutos.
- Conversación abierta sobre la idea de investigación y los elementos que constituyen la candidatura (trayectoria, motivaciones, conocimiento del programa, compromiso...). Duración: 10 minutos.
Criterio |
Fuente |
Ponderación total del criterio |
|
a) | Evaluación general de la candidatura | Puntuación general, apartados b), c), d) y e). | 70 % |
b) | Idea de investigación a desarrollar durante el doctorado | Entrevista: presentación y conversación abierta | 15 % |
c) | Trayectoria, motivaciones, conocimiento del programa, compromiso. | Entrevista: conversación abierta | 15% |
Total | 100 % |
Si un candidato o candidata preseleccionado no responde a la invitación para hacer la entrevista en el plazo de una semana, su candidatura será substituida por la siguiente mejor candidatura de la misma línea de investigación.
1 de diciembre de 2022: Inicio de la convocatoria de acceso y admisión a los programas de doctorado.
12 de febrero de 2023: Finalización del plazo de la convocatoria de acceso y admisión a los programas de doctorado.
15 de febrero de 2023: Publicación de las listas provisionales de las candidaturas a evaluar. Las listas se publicarán en la página web de la Escuela de Doctorado UOC.
16 de febrero a 25 de febrero de 2023: Período de alegaciones de las candidaturas a evaluar.
27 de febrero de 2023: Publicación de las listas definitivas de las candidaturas a evaluar. Las listas se publicarán en la página web de la Escuela de Doctorado UOC.
2 de mayo de 2023: Publicación provisional de la resolución de las candidaturas admitidas en línea y de las que han obtenido una beca UOC. Las listas se publicarán en la página web de la Escuela de Doctorado UOC.
3 de mayo a 19 de mayo de 2023: Período de alegaciones de las candidaturas admitidas en línea y de las que han obtenido una beca UOC.
26 de mayo de 2023: Resolución y publicación definitiva de las candidaturas admitidas a los programas de doctorado y de las que han obtenido una beca UOC. Las listas se publicarán en la página web de la Escuela de Doctorado UOC.
Julio de 2023: Inicio matrícula curso 2023-24.
Septiembre de 2023: Inicio del curso académico 2023-24.
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE