Programa de Doctorado de Humanidades y Comunicación
Plan de estudio
Cuando se ingresa en el período de investigación del programa de doctorado, la Universidad proporciona a cada estudiante un itinerario formativo personalizado, en cuya elaboración se han tenido en cuenta los conocimientos y las capacidades en investigación del estudiante (particularmente en cuanto a metodologías para la investigación), además de sus intereses de investigación. Como resultado de ello, el itinerario puede prever la realización de cursos, seminarios y otras actividades orientados a la formación en investigación. En caso de que se incluyan en el itinerario formativo personal, deberán ser necesariamente cursados y superados por el estudiante.
Con el fin de adquirir la formación avanzada que pide la elaboración del proyecto de investigación, el estudiante debe completar, durante el periodo de investigación del doctorado, las asignaturas, cursos o actividades que se han incorporado a su itinerario formativo personal.
La oferta formativa del periodo de investigación organizado consta de diversas actividades formativas, de tipología, duración, distribución temporal y objetivos diferenciados, que se estructuran en cinco bloques diferentes (cursos metodológicos, seminarios temáticos de investigación, complementos de formación, actividades formativas complementarias orientadas a la investigación y seminario de investigación del doctorado). Algunas de estas actividades formativas, como las que integran los bloques de cursos metodológicos, seminarios temáticos de investigación y seminarios de investigación del doctorado, se distribuyen en dos ámbitos: sociedad de la información y el conocimiento, y tecnologías de la información y de redes.
Tabla resumen de los bloques en que se configura la oferta formativa del periodo de investigación organizado:
Tipo de actividad formativa |
Duración |
Modalidad de enseñanza-aprendizaje |
Distribución temporal |
Obligatoriedad |
Cursos optativos | Semestral | Virtual | 1.er curso (1.er o 2.o semestre) | Optativos |
Complementos de formación | Semestral | Virtual | 1.er curso (1.er o 2.o semestre) | Optativos |
Seminarios de investigación | Anual | Presencial | Durante el período de investigación | Obligatorios1 |
Cursos de investigación, transferencia y emprendimiento | Semestral | Virtual | Durante el período de investigación | Optativos |
Talleres | 10 horas | Virtual | Durante el período de investigación | Optativos |
Actividades de participación académica | N / A | Presencial | Durante el período de investigación | Obligatorios1 |
1 Actividades orientadas a los estudiantes del doctorado en la modalidad presencial y a tiempo completo.
En todo caso, la incorporación de cursos, seminarios y actividades en el itinerario formativo del estudiante dependerá de la formación y la experiencia de investigación previas que tenga, y también del ámbito específico o la temática que aborde en su proyecto de investigación.
El itinerario formativo de los estudiantes puede incorporar complementos de formación. Estos complementos se configuran a partir de necesidades formativas específicas asociadas a los requisitos de acceso y los asigna la Comisión Académica del doctorado.
Research Design in Social SciencesLa asignatura Research Design in Social Sciences imparte en lengua inglesa. Se trata de una asignatura de duración semestral y impartida por medio del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual propio de la UOC, que proporciona formación avanzada sobre metodologías para la investigación en alguno de los ámbitos en los que se lleva a cabo el proyecto de investigación.
Tiene carácter obligatorio. Se requerirá a todos los estudiantes que se matriculen y que la superen durante el segundo semestre. En casos especiales, la Comisión Académica del Doctorado podrá autorizar un estudiante a no hacerla cuando, durante el periodo de acceso, presente pruebas de haber hecho previamente esta formación y tenga el plan de tesis ya completado.
InglésEn caso de que, por ejemplo, el estudiante no tenga el nivel de inglés requerido de B2, se le exigirá que curse las asignaturas ofrecidas por el Centro de Idiomas Modernos de la UOC: Inglés B2.1 e Inglés B2.2.
En todo caso, para seguir los estudios de doctorado se recomienda alcanzar un nivel de inglés de C1, que también se puede lograr mediante las asignaturas Inglés C1.1 e Inglés C1.2.
Distribución temporal |
Assignatura |
Créditos ECTS |
Tipología |
Idioma |
1.er o 2.o semestre | Research Design in Social Sciences | 5 | Obligatoria | Inglés |
1.er o 2.o semestre | Inglés B2.1 | 6 | Optativa | Inglés |
1.er o 2.o semestre | Inglés B2.2 | 6 | Optativa | Inglés |
El itinerario formativo de los estudiantes puede incorporar asignaturas optativas. Estas asignaturas se configuran a partir de necesidades formativas específicas asociadas a los requisitos de acceso y las asigna la Comisión Académica del doctorado. Pueden incluir, especialmente en el caso de los estudiantes no provenientes del espacio europeo de enseñanza superior, cursos de la oferta de másteres universitarios de la Universidad. En caso de incorporarse, hay que cursarlos y superarlos durante el primer curso académico de los estudios de doctorado.
La asignatura Interdisciplinary Analysis of the Network Society, impartida por el profesor Manuel Castells, proporciona elementos especialmente útiles para la fase de análisis de los datos de la investigación, por lo que se recomienda que no se curse al principio, sino en el 4º. semestre de doctorado.
Asignaturas |
Créditos ECTS |
Tipología |
Interdisciplinary Analysis of the Network Society | 5 | Obligatoria |
Investigación en e-learning | 5 | Optativa |
Métodos de investigación | 5 | Optativa |
Técnicas de análisis de datos | 6 | Optativa |
Construcción de instrumentos para la investigación | 5 | Optativa |
Advanced Qualitative Methods in Knowledge Society Research | 5 | Optativa |
Advanced Quantitative Methods in Knowledge Society Research | 5 | Optativa |
La UOC también ofrece cursos de investigación, transferencia y emprendimiento en inglés dirigidos a estudiantes, investigadores y profesorado para impulsar la investigación en los ámbitos académico, científico y empresarial.
Los cursos de investigación, transferencia y emprendimiento se pueden reconocer como créditos de libre elección en los estudios de grado. Si actualmente estáis cursando un doctorado en cualquier universidad y habéis obtenido una beca competitiva, también podéis cursarlos en el marco de vuestro fondo de formación.
Podéis consultar la oferta de estos cursos en https://estudios.uoc.edu/es/doctorado
A lo largo de todo el periodo de investigación organizado, se espera que el estudiante participe activamente en el seminario de investigación del doctorado, ya sea en la versión presencial (si cursa los estudios a tiempo completo) o la virtual.
Los seminarios de doctorado prevén que los doctorandos o doctorandas, profesores o profesoras y otros investigadores o investigadoras de la Universidad presenten y debatan los trabajos de investigación (en curso o desarrollados). Asimismo, se prevé que profesores o profesoras visitantes, u otros especialistas invitados, expongan temas de interés para los estudiantes.
Actividades de participación académicaEste concepto incluye actividades de participación en todo tipo de actividades propias de científicos profesionales y que se consideran consustanciales a la formación de investigadores, tales como presentaciones en congresos, estancias de investigación, publicaciones y organización de actividades académicas. Dentro de estas actividades, se considera que la presentación de trabajos en congresos y la publicación de artículos científicos durante el doctorado son obligatorias.
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE