Acceso abierto ¿Necesitas más información?

Asignatura de Pensamiento computacional para aprender a programar

Esta asignatura se basa en conocer y practicar un conjunto de competencias fundamentales que se recogen bajo el concepto de pensamiento computacional, como son la capacidad de abstracción y la descomposición de problemas, entre otras, para que de este modo, nuestro pensamiento esté «entrenado» y mejor preparado para comenzar más adelante una primera asignatura de programación.

Créditos: 6 ECTS

Inicio: 27 septiembre 2023

La asignatura está pensada para prepararse para empezar en el mundo de la programación, y conocer y entender los conceptos básicos que nos permitirán convertir un problema concreto en un pequeño programa que lo resuelva.

Para hacerlo, primero aprenderemos a pensar de forma que podamos identificar qué tipo de problemas pueden resolverse mediante el uso de un ordenador que ejecute una secuencia de pasos pensada para resolver el problema propuesto. Es decir, mediante lo que se conoce como pensamiento computacional, conoceremos los conceptos abstractos que determinan el razonamiento seguido para poder resolver problemas por medio de programas.

A continuación, haremos una revisión de los lenguajes de programación, los cuales han evolucionado muy rápidamente desde la popularización de los ordenadores personales y conoceremos también otros elementos de contexto y de vocabulario importantes en el ámbito de la programación, tales como qué es un ordenador y cuál es su funcionamiento básico.

Finalmente, veremos cómo ponerlo en práctica desarrollando un pequeño programa de forma guiada, introduciendo los diferentes conceptos que componen lo que se conoce como programación estructurada. Para ello, usaremos el lenguaje de programación Processing, que fue creado con el objetivo de potenciar la creatividad y el aprendizaje de la programación de una forma sencilla y al mismo tiempo vistosa.

Objetivos y competencias

Objetivos

Esta asignatura es eminentemente práctica y está recomendada para todos aquellos estudiantes que nunca han programado, no tienen ninguna noción de programación, ni están muy acostumbrados a trabajar con contenidos abstractos ni matemáticos y quieren prepararse de una manera más pausada y sencilla antes de cursar la primera asignatura de programación del grado.

 

Competencias

  • Conocer el contexto y el vocabulario básico del ámbito de la programación.
  • Aprender a reconocer dónde y cómo puede usarse la programación de ordenadores para resolver problemas específicos.
  • Conocer qué es un lenguaje de programación, de qué tipos hay, cuáles son los principales y para qué tipo de problemas se usa cada uno de ellos.
  • Conocer y mejorar las capacidades básicas relacionadas con el pensamiento computacional: abstracción, reconocimiento de patrones, descomposición de problemas y algorítmica para entrenar las destrezas necesarias en la programación.
  • Aprender a utilizar un entorno de programación sencillo.
  • Codificar de manera guiada y lúdica un pequeño proyecto de programación en lenguaje Processing, para experimentar cómo se usan en la práctica los conceptos anteriores.

 

Contenidos

Los contenidos de la asignatura se agrupan en dos bloques:

  • Pensamiento computacional, o cómo debemos pensar para resolver un problema mediante el uso de un ordenador. Además, los antecedentes históricos, para conocer el contexto y vocabulario básico del ámbito de la programación y cómo son los lenguajes de programación.
  • Proyecto de programación guiado paso a paso para crear un primer programa usando el lenguaje Processing y haciendo volar nuestra creatividad. 
Recursos para el aprendizaje

Los recursos para el aprendizaje que ofrece la UOC son digitales y han sido editados por la UOC en multiformato (HTML5, WEB, EPUB, PDF, etc.). Los recursos con que cuenta la asignatura son:

  • Módulos propios sobre teoría de la cultura desde diferentes perspectivas (filosofía, sociología, política cultural, economía y tecnología).
  • Selección de lecturas y materiales audiovisuales de cada uno de los temas.
Requisitos previos

Al ser un contenido de nivel preuniversitario, no se necesitan conocimientos previos de ningún tipo, aunque parte de la documentación relacionada con el lenguaje de programación Processing está en inglés y será necesario poder leer y entender textos técnicos en esta lengua. Es necesario disponer de un ordenador (no sirve un teléfono inteligente o una tableta) y de conexión a internet.

Titulación

El seguimiento y la superación de las asignaturas cursadas lleva a la obtención de un certificado de la UOC. Este documento permitirá la convalidación -o su reconocimiento- con las asignaturas de los estudios universitarios de la UOC siempre y cuando se reúnan los requisitos previos determinados.

Requisitos técnicos

Para el seguimiento de esta asignatura es necesario disponer de un ordenador de sobremesa o portátil con conexión a internet (por banda ancha, ADSL o cable) y un monitor con una resolución mínima de 1.024 x 768 píxeles. Para poder consultar algunos materiales también puede ser necesario un lector de DVD.

Es recomendable que la CPU (ya sea de un ordenador de sobremesa o de un portátil) tenga como mínimo 2 GB de memoria RAM y 2 GHz de velocidad de procesador.

Es necesario un sistema operativo Windows XP (o superior), Mac OS o Linux*. También se requiere tener instalado uno de los siguientes navegadores: Internet Explorer 9.0 (o superior), Mozilla Firefox o Chrome.

* Debido a la gran variedad de distribuciones que existen, no especificamos todas las versiones posibles.

Proceso de matrícula

Proceso de matrícula

1. Formularios de matrícula

Rellena el formulario de matrícula del curso concreto que te interesa, que encontrarás a la parte superior de la página.

2. Acceso al campus

Si no recuerdas las claves de acceso al campus virtual, las puedes recuperar desde el siguiente enlace.

Formas de pago

El pago de los cursos se efectúa con tarjeta.

  1. TPVV: pago con una tarjeta de crédito o de débito de cualquier entidad financiera, mediante el TPVV (terminal de punto de venta virtual) de «la Caixa».

Información sobre el desistimiento de matrícula

Descuentos

La UOC ofrece una serie de descuentos. Si puedes acogerte a alguno, en el momento de hacer la matrícula debes elegirlo en el desplegable del apartado Descuentos. En caso de que puedas acogerte a más de uno, tendrás que elegir el más beneficioso.

 

Descuentos para colectivos

En caso de que se te aplique uno de estos descuentos en el momento de hacer la matrícula, deberás acreditar la condición de beneficiario presentando la documentación correspondiente en el plazo de 10 días naturales.

Familia numerosa
Los estudiantes beneficiarios del título de familia numerosa reconocido por el Estado español, o por el organismo competente en el resto de países, tienen derecho a los siguientes descuentos, en función de la categoría:

  • Familias numerosas de categoría especial: descuento del 15%.
  • Familias numerosas de categoría general: descuento del 7,5%.

Personas con discapacidad
Los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido por el Estado español, o el grado equivalente por cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.

Víctimas de actos terroristas
Los estudiantes (o sus hijos o cónyuges) que hayan sido reconocidos como víctimas de actos terroristas por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.

Víctimas de violencia de género
Los estudiantes (y sus hijos o hijas dependientes) que hayan sido reconocidos como víctimas de violencia de género por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.

 

Descuentos por Comunidad UOC

UOC Alumni: 10% de descuento
Puedes disfrutar de este descuento si has obtenido un título oficial (de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o máster universitario) o un máster o posgrado propio en la UOC.

 

Seguro gratuito de matrícula

La UOC ofrece, por defecto, un seguro de matrícula gratuito a los estudiantes que cursan unos estudios de duración mínima de un semestre y que residen en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si os encontráis en una situación imprevista y no podéis pagar la matrícula, la universidad os ayuda a continuar con vuestros estudios.

El seguro cubre a los estudiantes de grados, másteres universitarios, especializaciones, posgrados y másteres propios, cursos del Ateneo y del Centro de Idiomas Modernos, diplomaturas, ingenierías y licenciaturas.

+ Consulta el seguro gratuito de paro o enfermedad para continuar estudiando

 

Programa UOC de acompañamiento al deportista de competición

Los estudiantes considerados deportistas de competición, federados en la UFEC o bien vinculados al CAR de Sant Cugat, tienen derecho a un descuento sobre el importe de la matrícula.

+Consulta la información del programa 

Precio

Concepto Precio
Precio del curso 380,00 €

Próxima matrícula:
abril 2023

Inicio de docencia: septiembre 2023

Información de precio y matrícula
¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?

La UOC en cifras

    104.501

    graduados y graduadas

    90%

    estudiantes que estudian y trabajan

    84%

    volvería a elegir la UOC


Reinventando la universidad

El modelo educativo de la UOC

¿Por qué escoger la UOC?

El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE

¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?