Asignatura de Introducción al espacio turístico
El turismo es una industria cada vez más importante en las actividades económicas actuales, tanto en las economías industrializadas (donde se ha ido consolidando una demanda que incluye casi toda la población) como en las economías menos desarrolladas (donde el turismo es percibido como una posible fuente de crecimiento endógeno sostenible).
Idioma
El turismo es una actividad de naturaleza multidisciplinar y transversal. Como tal, una de las aproximaciones de la actividad turística está basada en el estudio de la geografía del turismo: el territorio como recurso turístico, que afecta e incide en la oferta y la demanda de la mencionada actividad.
Esta nueva asignatura quiere incidir en este ámbito de conocimiento. Las asignaturas de este ámbito se complementan con las materias desde la perspectiva de la economía, la empresa, la sostenibilidad y la vertiente social que tiene la actividad turística. En esta asignatura introductoria, se proponen los aspectos fundamentales para la formación del estudiante en el grado en Turismo. Específicamente, se analizan conceptos básicos que tienen que permitir introducirse en el ámbito de conocimiento de la geografía del turismo y situar el estudio del Turismo a partir del entorno geográfico y de la comprensión de los diferentes recursos del territorio.
Competencias de la asignatura:
Competencias transversales
- Capacidad para analizar, organizar y planificar la actividad profesional de manera óptima.
- Capacidad para el análisis crítico y la síntesis.
Competencias específicas
- Capacidad para reconocer los principios del turismo e identificar su dimensión espacial, social, cultural y económica.
- Capacidad para conocer el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sectores empresariales.
- Capacidad para diseñar y planificar de forma eficiente estrategias sobre los espacios y destinos turísticos de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Objetivos de la asignatura
- Profundizar en las relaciones espaciales del turismo.
- Conocer los aspectos psicosociológicos básicos del comportamiento de la demanda.
- Entender el destino turístico desde un punto de vista sistémico.
- Analizar los principales conflictos e impactos de las prácticas turísticas sobre los destinos.
- Conocer los mecanismos de construcción y reconstrucción de los espacios turísticos.
Objetivos del módulo 1
- Entender los factores básicos que caracterizan la demanda turística en términos de motivaciones, experiencia y autenticidad.
- Situar la distribución en el espacio de los flujos turísticos, tanto en el origen como el destino, a escala internacional.
- Analizar la naturaleza de las imágenes turísticas y su vinculación con el proceso turístico y el resto de los elementos geográficos.
- Analizar el papel del turismo en la internacionalización de la economía.
- Comprender los factores que impulsan u obstaculizan el turismo en un contexto de globalización.
Objetivos del módulo 2
- Conocer los principales elementos que integran el espacio turístico y los procesos dinámicos de este espacio.
- Conocer las características de las diferentes formas, productos y modalidades turísticas existentes.
- Clasificar la variedad de espacios turísticos mediante el uso de las tipologías y compararlos entre sí.
- Exponer los modelos interpretativos más conocidos del turismo y la adaptación de los mismos a las modalidades turísticas.
- Determinar los factores espaciales (físicos, culturales y tecnológicos) que influyen en la localización de la actividad turística.
- Presentar los factores geográficos que condicionan el cambio en el modelo turístico tradicional, en el contexto de una sociedad postindustrial.
- Comprender la construcción social del espacio, en el caso del desarrollo turístico, a través del estudio de los sistemas territoriales.
Módulo 1. Los turistas
1) El turista que viaja. Los desplazamientos y la condición de movilidad del turista
1.1 Los requisitos de la movilidad turística
1.2 ¿De dónde proceden los turistas y hacia dónde se dirigen?
1.3 ¿Hacia la globalización del turismo?
1.4 El turismo y las barreras a su despliegue global
2) El oficio de turista. El significado de hacer turismo
2.1 Sueños de turista. Motivación y experiencia vivida
2.2 El descubrimiento del otro
2.3 Los cambios en los medios de consumo
2.4 La satisfacción de las expectativas de los lugares
Módulo 2. Los lugares turísticos
1) La anatomía de los lugares turísticos. ¿Cómo se convierten los lugares en turísticos?
1.1 La emergencia y la construcción de lugares turísticos. Elementos de localización y atracción
1.2 El papel de la distancia y la accesibilidad en la génesis de los lugares turísticos
1.3 Los lugares turísticos como espacios dinámicos
2) La apariencia de los lugares turísticos
2.1 Las formas de los lugares turísticos
2.2 El alcance y las características de la condición turística de los lugares
2.3 La percepción de los lugares como espacios turísticos
3) El simbolismo de los lugares turísticos
3.1 La transformación de las estructuras de los lugares turísticos. La difícil dialéctica entre lo preexistente y lo nuevo: ¿integración, coexistencia o sustitución?
3.2 La influencia de los lugares turísticos sobre el resto del territorio
4) La invención de nuevos lugares turísticos
4.1 ¿Destinos nuevos para nuevas experiencias?
4.2 Destinos que nacen y renacen. La reinvención del turismo en los destinos maduros
4.3 Turismo y desarrollo en destinos emergentes. Cuando solo queda la opción del turismo
Los recursos para el aprendizaje que ofrece la UOC son digitales y han sido editados por la UOC en multiformato (HTML5, WEB, EPUB, PDF, etc.). Los recursos con que cuenta la asignatura son:
- Módulos propios sobre teoría de la cultura desde diferentes perspectivas (filosofía, sociología, política cultural, economía y tecnología).
- Selección de lecturas y materiales audiovisuales de cada uno de los temas.
Para matricularse de esta asignatura y seguirla, no hay que tener conocimientos previos sobre la materia.
La asignatura tiene un enfoque y unos contenidos introductorios a la geografía del turismo.
El seguimiento y la superación de las asignaturas cursadas lleva a la obtención de un certificado de la UOC. Este documento permitirá la convalidación -o su reconocimiento- con las asignaturas de los estudios universitarios de la UOC siempre y cuando se reúnan los requisitos previos determinados.
Francesc González Reverté
Para el seguimiento de esta asignatura es necesario disponer de un ordenador de sobremesa o portátil con conexión a internet (por banda ancha, ADSL o cable) y un monitor con una resolución mínima de 1.024 x 768 píxeles. Para poder consultar algunos materiales también puede ser necesario un lector de DVD.
Es recomendable que la CPU (ya sea de un ordenador de sobremesa o de un portátil) tenga como mínimo 2 GB de memoria RAM y 2 GHz de velocidad de procesador.
Es necesario un sistema operativo Windows XP (o superior), Mac OS o Linux*. También se requiere tener instalado uno de los siguientes navegadores: Internet Explorer 9.0 (o superior), Mozilla Firefox o Chrome.
* Debido a la gran variedad de distribuciones que existen, no especificamos todas las versiones posibles.
Proceso de matrícula
Proceso de matrícula
1. Formularios de matrícula
Rellena el formulario de matrícula del curso concreto que te interesa, que encontrarás a la parte superior de la página.
2. Acceso al campus
Si no recuerdas las claves de acceso al campus virtual, las puedes recuperar desde el siguiente enlace.
Formas de pago
El pago de los cursos se efectúa con tarjeta.
- TPVV: pago con una tarjeta de crédito o de débito de cualquier entidad financiera, mediante el TPVV (terminal de punto de venta virtual) de «la Caixa».
Información sobre el desistimiento de matrícula
Descuentos
La UOC ofrece una serie de descuentos. Si puedes acogerte a alguno, en el momento de hacer la matrícula debes elegirlo en el desplegable del apartado Descuentos. En caso de que puedas acogerte a más de uno, tendrás que elegir el más beneficioso.
Descuentos para colectivos
En caso de que se te aplique uno de estos descuentos en el momento de hacer la matrícula, deberás acreditar la condición de beneficiario presentando la documentación correspondiente en el plazo de 10 días naturales.
Familia numerosa
Los estudiantes beneficiarios del título de familia numerosa reconocido por el Estado español, o por el organismo competente en el resto de países, tienen derecho a los siguientes descuentos, en función de la categoría:
- Familias numerosas de categoría especial: descuento del 15%.
- Familias numerosas de categoría general: descuento del 7,5%.
Personas con discapacidad
Los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido por el Estado español, o el grado equivalente por cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Víctimas de actos terroristas
Los estudiantes (o sus hijos o cónyuges) que hayan sido reconocidos como víctimas de actos terroristas por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Víctimas de violencia de género
Los estudiantes (y sus hijos o hijas dependientes) que hayan sido reconocidos como víctimas de violencia de género por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Descuentos por Comunidad UOC
UOC Alumni: 10% de descuento
Puedes disfrutar de este descuento si has obtenido un título oficial (de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o máster universitario) o un máster o posgrado propio en la UOC.
Seguro gratuito de matrícula
La UOC ofrece, por defecto, un seguro de matrícula gratuito a los estudiantes que cursan unos estudios de duración mínima de un semestre y que residen en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si os encontráis en una situación imprevista y no podéis pagar la matrícula, la universidad os ayuda a continuar con vuestros estudios.
El seguro cubre a los estudiantes de grados, másteres universitarios, especializaciones, posgrados y másteres propios, cursos del Ateneo y del Centro de Idiomas Modernos, diplomaturas, ingenierías y licenciaturas.
+ Consulta el seguro gratuito de paro o enfermedad para continuar estudiando
Programa UOC de acompañamiento al deportista de competición
Los estudiantes considerados deportistas de competición, federados en la UFEC o bien vinculados al CAR de Sant Cugat, tienen derecho a un descuento sobre el importe de la matrícula.
Precio
Concepto | Precio |
---|---|
Precio del curso | 364,00 € |
La UOC en cifras
104.501
graduados y graduadas90%
estudiantes que estudian y trabajan84%
volvería a elegir la UOCReinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
Avalada por las graduadas y graduados
Un 84% volvería a elegir la UOC.
Un 90% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.000 estudiantes
104.501 graduados y graduadas
6.344 docentes
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC