Psicología del lugar de trabajo y desarrollo profesional
Asignatura
Presentación
Presentación
En esta asignatura se plantea una aproximación desde el punto de vista organizativo a todo lo que rodea al puesto de trabajo, tanto sus fundamentos en la organización (es decir, la estructura) como su diseño en todas las dimensiones: funciones, dependencias, salario, perfil, etc.
Créditos: 6 ECTS
Duración: 150 horas
Inicio: 20 febrero 2019
Idioma: catalán
También se introduce en el análisis de los procesos internos de gestión y desarrollo de personas en el marco de las diferentes organizaciones en el actual contexto socioeconómico. Al mismo tiempo, la asignatura provee de algunos instrumentos para planificar y diseñar el proceso de desarrollo profesional por competencias (evaluación del desempeño, planes de carrera, planes de desarrollo, formación) introduciendo la aportación de las técnicas de la información y la comunicación.
Objetivos y competencias
Objetivos:
- Comprender el concepto de puesto de trabajo y de organización, y conocer cómo han evolucionado.
- Comprender cómo se relacionan la cultura de una organización y su diseño estructural.
- Adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de una óptima estrategia de selección.
- Comprender los factores más relevantes relacionados con el desarrollo profesional en las organizaciones actuales de forma que el estudiante sea capaz de identificar en una organización determinada en qué estadio se encuentra.
- Comprender el papel de las competencias como fundamento para el desarrollo profesional y elaborar un directorio para una organización determinada.
- Identificar los aspectos más relevantes de los procesos de aprendizaje en el marco de desarrollo profesional.
- Identificar los recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el fin de poder diseñar un proceso de desarrollo profesional alinea con la incidencia que estas tienen en la cotidianidad de las personas.
Competencias
- Comprender la importancia del puesto de trabajo como base para el diseño y puesta en práctica de la mayor parte de los sistemas de gestión de los recursos humanos.
- Identificar los tipos de organización más utilizados habitualmente e identificar el diseño estructural más adecuado para cada tipo de organización.
- Identificar los elementos clave de la valoración de puestos de trabajo y de la política retributiva.
- Comprender qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando se diseña un puesto de trabajo.
- Identificar los principales factores del puesto de trabajo que hay que tener en cuenta en el proceso de selección.
- Conocer los diferentes tipos y clasificaciones de competencias.
- Analizar las demandas y las necesidades de personas, grupos u organizaciones en diferentes contextos.
- Utilizar los conocimientos teóricos y los avances de la psicología como marco de referencia para analizar, comprender y explicar el comportamiento de las personas, grupos, comunidades y organizaciones.
- Definir los objetivos y diseñar el plan de intervención en grupos, comunidades y organizaciones.
- Detectar los procesos de cambio y el desarrollo organizacional.
Contenidos
El puesto de trabajo. Diseño, definición y descripción
- Marco conceptual del puesto de trabajo
- La estructura organizativa
- Proceso de análisis y descripción de puestos de trabajo
La valoración de puestos de trabajo
- La valoración de puestos de trabajo
- La compensación o el diseño de la política retributiva
La persona en el puesto de trabajo
- Introducción: relación de persona, puesto y organización
- El perfil del puesto
- El proceso de selección
Desarrollo profesional: definición y modelos
- Introducción teórica
- Conceptualizando el desarrollo profesional: ¿aprendizaje o desempeño?
- Las competencias como fundamento para el desarrollo profesional
El desarrollo profesional en las organizaciones: puesta en práctica
- Organizaciones orientadas al desarrollo profesional: de los modelos basados en el puesto de trabajo a los modelos basados en la persona
- La evaluación del desempeño
- La carrera profesional
La formación y el desarrollo profesional
- El nuevo papel de la formación: de enseñar a aprender
- Pero ¿para qué sirve la formación?
- Formación frente a desarrollo
- La formación como parte del desarrollo: definiciones y principios
- Métodos de formación orientados al desarrollo profesional
- Los planes de desarrollo basados en competencias
TIC y desarrollo profesional
- El aprendizaje en las organizaciones bajo un marco tecnológico
- Recursos digitales para el desarrollo profesional en la sociedad del conocimiento
- La competencia digital como elemento fundamental para el desarrollo profesional en las organizaciones actuales
Materiales
Los materiales didácticos de esta asignatura constan de apuntes en soporte papel, de material complementario en web y de recursos en red.
Requisitos previos
Para matricularse de esta asignatura y seguirla no se necesita ninguna titulación académica ni hay que tener conocimientos previos sobre la materia.
Titulación
El seguimiento y la superación de las asignaturas cursadas lleva a la obtención de un certificado de la UOC. Este documento permitirá la convalidación -o su reconocimiento- con las asignaturas de los estudios universitarios de la UOC siempre y cuando se reúnan los requisitos previos determinados.
Requisitos técnicos
Para el seguimiento de esta asignatura es necesario disponer de un ordenador de sobremesa o portátil con conexión a internet (por banda ancha, ADSL o cable) y un monitor con una resolución mínima de 1.024 x 768 píxeles. Para poder consultar algunos materiales también puede ser necesario un lector de DVD.
Es recomendable que la CPU (ya sea de un ordenador de sobremesa o de un portátil) tenga como mínimo 2 GB de memoria RAM y 2 GHz de velocidad de procesador.
Es necesario un sistema operativo Windows XP (o superior), Mac OS o Linux*. También se requiere tener instalado uno de los siguientes navegadores: Internet Explorer 9.0 (o superior), Mozilla Firefox o Chrome.
* Debido a la gran variedad de distribuciones que existen, no especificamos todas las versiones posibles.
Proceso de matrícula
Proceso de matrícula
1. Formularios de matrícula
Rellena el formulario de matrícula del curso concreto que te interesa, que encontrarás a la parte superior de la página.
2. Acceso al campus
Si no recuerdas las claves de acceso al campus virtual, las puedes recuperar desde el siguiente enlace.
Formas de pago
El pago de los cursos se efectúa con tarjeta.
- TPVV: pago con una tarjeta de crédito o de débito de cualquier entidad financiera, mediante el TPVV (terminal de punto de venta virtual) de «la Caixa».
Información sobre el desistimiento de matrícula
Descuentos
La UOC ofrece una serie de descuentos. Si puedes acogerte a alguno, en el momento de hacer la matrícula debes elegirlo en el desplegable del apartado Descuentos. En caso de que puedas acogerte a más de uno, tendrás que elegir el más beneficioso.
Descuentos para colectivos
En caso de que se te aplique uno de estos descuentos en el momento de hacer la matrícula, deberás acreditar la condición de beneficiario presentando la documentación correspondiente en el plazo de 10 días naturales.
Familia numerosa
Los estudiantes beneficiarios del título de familia numerosa reconocido por el Estado español, o por el organismo competente en el resto de países, tienen derecho a los siguientes descuentos, en función de la categoría:
- Familias numerosas de categoría especial: descuento del 15%.
- Familias numerosas de categoría general: descuento del 7,5%.
Personas con discapacidad
Los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido por el Estado español, o el grado equivalente por cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Víctimas de actos terroristas
Los estudiantes (o sus hijos o cónyuges) que hayan sido reconocidos como víctimas de actos terroristas por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Víctimas de violencia de género
Los estudiantes (y sus hijos o hijas dependientes) que hayan sido reconocidos como víctimas de violencia de género por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Descuentos por Comunidad UOC
UOC Alumni: 10% de descuento
Puedes disfrutar de este descuento si has obtenido un título oficial (de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o máster universitario) o un máster o posgrado propio en la UOC.
UOC Alumni Premium: 15% de descuento
Pueden disfrutar de este descuento todos los miembros de Alumni Premium
Seguro gratuito de matrícula
La UOC ofrece, por defecto, un seguro de matrícula gratuito a los estudiantes que cursan unos estudios de duración mínima de un semestre y que residen en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si os encontráis en una situación imprevista y no podéis pagar la matrícula, la universidad os ayuda a continuar con vuestros estudios.
El seguro cubre a los estudiantes de grados, másteres universitarios, especializaciones, posgrados y másteres propios, cursos del Ateneo y del Centro de Idiomas Modernos, diplomaturas, ingenierías y licenciaturas.
+ Consulta el seguro gratuito de paro o enfermedad para continuar estudiando
Precio
Concepto | Precio |
---|---|
Precio del curso | 329,00 € |

Matrícula
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar
La UOC en cifras
54.022
estudiantes58.792
graduados6.438
aulas abiertas3.692
docentesReinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
¿Por qué escoger la UOC?
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar