Acceso abierto ¿Necesitas más información?

Asignatura de Introducción a las Relaciones Internacionales

La asignatura está planteada como una introducción al estudio de las relaciones internacionales. Hay que entenderla, pues, como una primera aproximación a esta disciplina académica que se desarrollará con más profundidad en asignaturas posteriores del plan de estudios del grado de Relaciones Internacionales.

Créditos: 6 ECTS

Duración: 150 horas

Inicio: 27 septiembre 2023

Su objetivo es doble. Por un lado, pretende presentar las principales corrientes teóricas e instrumentos analíticos que caracterizan la disciplina de las relaciones internacionales como campo de estudio. Por el otro, quiere aplicar estos conocimientos para comprender los fundamentos del sistema internacional contemporáneo, tanto a sus actores como a sus dinámicas de funcionamiento y evolución histórica.

La asignatura se divide en tres partes diferenciadas. En primer lugar, se introducen los principales conceptos, teorías e instrumentos analíticos propios del estudio de las relaciones internacionales. En segundo lugar, se estudia la evolución de las fracturas más importantes del sistema internacional contemporáneo, con especial énfasis en las fractures este-oeste y centro-periferia, que han caracterizado buena parte del siglo XX en el marco de la Guerra Fría. En tercer lugar, se analizan los principales procesos de cambio y de transformación del sistema internacional de la Posguerra Fría a raíz de fenómenos como la globalización.

Así, pues, la asignatura ofrece una visión global sobre cómo la disciplina se interroga sobre los fenómenos internacionales y qué contribuciones ha aportado para entenderlos y darles respuesta. En conjunto, la asignatura tiene que permitir al estudiante identificar los principales temas de las relaciones internacionales y hacerle disponer de instrumentos analíticos básicos que le ayuden a comprender el mundo actual.

Objetivos y competencias

Objetivos

  • Familiarizarse con los conceptos básicos y los principales instrumentos de análisis de la disciplina de las relaciones internacionales.
  • Conocer la estructura del sistema internacional, sus actores básicos y sus principales dinámicas de funcionamiento.
  • Comprender las grandes fracturas que caracterizan el sistema internacional contemporáneo y su evolución histórica.
  • Reflexionar sobre los grandes procesos de cambio que están transformando el sistema internacional actual.


Competencias

Competencias básicas

  • Que los estudiantes sepan aplicar de forma profesional sus conocimientos a su trabajo o vocación y tengan las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y la defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente, dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Competencias generales

  • Desarrollar habilidades de análisis y síntesis.
  • Debatir y formular razonamientos críticos.
  • Comprender y respetar la complejidad de la diversidad social y cultural.
  • Trabajar en equipo y en ambientes multidisciplinarios.

Competencias transversales

  • Utilizar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.
  • Expresión escrita clara y correcta en el ámbito académico y profesional.

Competencias específicas

  • Analizar los fenómenos internacionales y la realidad del mundo global actual desde una perspectiva empírica e interdisciplinaria.
  • Identificar, analizar y resolver problemas básicos de naturaleza social, económica, política o jurídica en el contexto internacional.
  • Saber aplicar las principales teorías de la ciencia política al análisis de la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos actuales.
  • Identificar los conceptos y las teorías más relevantes de la disciplina de relaciones internacionales y saberlos aplicar al estudio de las relaciones entre varios actores internacionales.
  • Relacionar los sucesos y procesos históricos con las características estructurales y la dinámica del mundo global actual.
Contenidos

1. El estudio de las relaciones internacionales. Marco teórico. Teoría y conceptos.

  • Las relaciones internacionales como área de estudio.
  • Las grandes tradiciones de pensamiento: Maquiavelo, Hobbes, Grotius, Kant.
  • Las grandes aproximaciones teorizantes: idealismo, marxismo, realismo, transnacionalismo, estructuralismo.
  • El constructivismo y el «cuarto debate»: tendencias actuales de la teoría de las relaciones internacionales.
  • El concepto de régimen internacional y nuevas corrientes teóricas.
  • Reflexiones sobre poder, orden y moralidad en las relaciones internacionales.

2. El estudio de las relaciones internacionales. Marco teórico. El sistema internacional. Instrumentos de análisis.

  • Los actores del sistema internacional: definición y tipología.
  • La estructura del sistema internacional.
  • Dinámicas del sistema internacional.

3. El sistema internacional de la Guerra Fría.

  • La fractura este-oeste y la Guerra Fría.
  • Bipolarismo político-militar y hegemonía económica de los Estados Unidos.
  • La disensión entre los bloques y el multipolarismo económico.
  • La fractura centro-periferia y el problema norte-sur.
  • La aparición de un tercer bloque.
  • Evolución y declive de la periferia.
  • Segunda Guerra Fría y cambios en el sistema económico internacional.
  • Fin de la distensión y renovación de la Guerra Fría.
  • Hacia el final de la Guerra Fría.
  • Un mundo económico interdependiente.

4. El sistema internacional global.

  • Desarrollo económico y globalización.
  • La globalización económica.
  • La globalización desigual.
  • Tendencias del sistema internacional de la Posguerra Fría.
  • Globalización y retos globales.
  • Tendencias del sistema internacional.
Recursos para el aprendizaje

Los recursos para el aprendizaje que ofrece la UOC son digitales y han sido editados por la UOC en multiformato (HTML5, WEB, EPUB, PDF, etc.). Los recursos con que cuenta la asignatura son:

  • Módulos propios sobre teoría de la cultura desde diferentes perspectivas (filosofía, sociología, política cultural, economía y tecnología).
  • Selección de lecturas y materiales audiovisuales de cada uno de los temas.
Requisitos previos

Para matricularse de esta asignatura y seguirla no se necesita ninguna titulación académica ni hay que tener conocimientos previos sobre la materia.

Titulación

El seguimiento y la superación de las asignaturas cursadas lleva a la obtención de un certificado de la UOC. Este documento permitirá la convalidación -o su reconocimiento- con las asignaturas de los estudios universitarios de la UOC siempre y cuando se reúnan los requisitos previos determinados.

Profesorado
Mikel Barreda Diez
Requisitos técnicos

Para el seguimiento de esta asignatura es necesario disponer de un ordenador de sobremesa o portátil con conexión a internet (por banda ancha, ADSL o cable) y un monitor con una resolución mínima de 1.024 x 768 píxeles. Para poder consultar algunos materiales también puede ser necesario un lector de DVD.

Es recomendable que la CPU (ya sea de un ordenador de sobremesa o de un portátil) tenga como mínimo 2 GB de memoria RAM y 2 GHz de velocidad de procesador.

Es necesario un sistema operativo Windows XP (o superior), Mac OS o Linux*. También se requiere tener instalado uno de los siguientes navegadores: Internet Explorer 9.0 (o superior), Mozilla Firefox o Chrome.

* Debido a la gran variedad de distribuciones que existen, no especificamos todas las versiones posibles.

Proceso de matrícula

Proceso de matrícula

1. Formularios de matrícula

Rellena el formulario de matrícula del curso concreto que te interesa, que encontrarás a la parte superior de la página.

2. Acceso al campus

Si no recuerdas las claves de acceso al campus virtual, las puedes recuperar desde el siguiente enlace.

Formas de pago

El pago de los cursos se efectúa con tarjeta.

  1. TPVV: pago con una tarjeta de crédito o de débito de cualquier entidad financiera, mediante el TPVV (terminal de punto de venta virtual) de «la Caixa».

Información sobre el desistimiento de matrícula

Descuentos

La UOC ofrece una serie de descuentos. Si puedes acogerte a alguno, en el momento de hacer la matrícula debes elegirlo en el desplegable del apartado Descuentos. En caso de que puedas acogerte a más de uno, tendrás que elegir el más beneficioso.

 

Descuentos para colectivos

En caso de que se te aplique uno de estos descuentos en el momento de hacer la matrícula, deberás acreditar la condición de beneficiario presentando la documentación correspondiente en el plazo de 10 días naturales.

Familia numerosa
Los estudiantes beneficiarios del título de familia numerosa reconocido por el Estado español, o por el organismo competente en el resto de países, tienen derecho a los siguientes descuentos, en función de la categoría:

  • Familias numerosas de categoría especial: descuento del 15%.
  • Familias numerosas de categoría general: descuento del 7,5%.

Personas con discapacidad
Los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido por el Estado español, o el grado equivalente por cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.

Víctimas de actos terroristas
Los estudiantes (o sus hijos o cónyuges) que hayan sido reconocidos como víctimas de actos terroristas por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.

Víctimas de violencia de género
Los estudiantes (y sus hijos o hijas dependientes) que hayan sido reconocidos como víctimas de violencia de género por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.

 

Descuentos por Comunidad UOC

UOC Alumni: 10% de descuento
Puedes disfrutar de este descuento si has obtenido un título oficial (de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o máster universitario) o un máster o posgrado propio en la UOC.

 

Seguro gratuito de matrícula

La UOC ofrece, por defecto, un seguro de matrícula gratuito a los estudiantes que cursan unos estudios de duración mínima de un semestre y que residen en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si os encontráis en una situación imprevista y no podéis pagar la matrícula, la universidad os ayuda a continuar con vuestros estudios.

El seguro cubre a los estudiantes de grados, másteres universitarios, especializaciones, posgrados y másteres propios, cursos del Ateneo y del Centro de Idiomas Modernos, diplomaturas, ingenierías y licenciaturas.

+ Consulta el seguro gratuito de paro o enfermedad para continuar estudiando

 

Programa UOC de acompañamiento al deportista de competición

Los estudiantes considerados deportistas de competición, federados en la UFEC o bien vinculados al CAR de Sant Cugat, tienen derecho a un descuento sobre el importe de la matrícula.

+Consulta la información del programa 

Precio

Concepto Precio
Precio del curso 364,00 €

Próxima matrícula:
abril 2023

Inicio de docencia: septiembre 2023

Información de precio y matrícula
¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?

La UOC en cifras

    104.501

    graduados y graduadas

    90%

    estudiantes que estudian y trabajan

    84%

    volvería a elegir la UOC


Reinventando la universidad

El modelo educativo de la UOC

¿Por qué escoger la UOC?

El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE

¿Quieres más información?

Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC

Introduce un número de 9 dígitos.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
i_fix
Pref. Int.
Introduce un número de 9 dígitos.
¿En qué idioma deseas recibir la información?