Asignatura de Taller de fotografía e imagen
El Taller de fotografía e imagen quiere que el estudiante conozca el mundo de la fotografía desde una perspectiva ligada al pensamiento y al proceso de creación artística.
Idioma
Así pues, esta asignatura, aunque deberán resolverse en ella propuestas de carácter práctico, no se centrará en la técnica, sino en la construcción de la imagen como proceso fruto de la reflexión y la intención de expresión ante el mundo. Es por ello que, independientemente de la cámara o la técnica utilizada, prestaremos especial atención a los aspectos conceptuales y no meramente formales, con lo que conseguiremos que el estudiante sea capaz de crear un discurso artístico coherente y bien fundamentado mediante la práctica fotográfica. A lo largo del semestre se irán incorporando conceptos, estilos y referencias por medio de las diferentes lecturas que irán asociadas a retos o actividades dirigidas, las cuales deberán ir resolviéndose y se complementarán con un trabajo final de carácter más libre.
Los contenidos teóricos de este taller serán la base de las actividades prácticas que se irán realizando a lo largo del semestre. Encaja con la concepción y la filosofía de los otros talleres del grado de Artes, como el de escultura o el de videocreación, los cuales, juntos, conformarán la visión global de la praxis artística del estudiante.
Objetivos
- Conocer el lenguaje fotográfico y su objetividad y subjetividad.
- Utilizar la fotografía como elemento expresivo y comunicativo.
- Utilizar la fotografía como elemento de registro y documentación.
- Ser capaz de identificar los condicionantes de tipo estético, expresivo o narrativo de la imagen fotográfica.
- Conocer y utilizar adecuadamente los conceptos y las técnicas asociados a la creación fotográfica.
- Conocer los principios y conceptos fundamentales del proceso de creación, producción y edición de imágenes fotográficas.
- Documentar el proceso de trabajo y presentar los procesos y resultados de forma argumentada.
Competencias básicas y generales:
- Actuar de manera ética y honesta en el trabajo académico y profesional de acuerdo con los propios valores, respetando la pluralidad y diversidad de enfoques teóricos, metodológicos y morales, así como la integridad del trabajo de los demás.
Competencias específicas:
- Conocer y desarrollar un marco de referencias histórico-teóricas y articularlo de manera fundamentada con los contextos artísticos y con la propia práctica.
- Experimentar, asumir riesgos, explorar caminos divergentes y desarrollar la creatividad.
- Reconocer y reflexionar sobre cómo las dimensiones culturales, intelectuales y emocionales se materializan en el trabajo práctico.
- Explorar formas de uso no convencional y transgredir el uso de los lenguajes, las técnicas y las herramientas, así como trabajar los diversos medios desde una perspectiva crítica de la tecnología integrando las perspectivas del software libre y el código abierto.
- Dominar una diversidad de medios, lenguajes, técnicas y herramientas para la formalización bidimensional.
Enfoques teóricos en la fotografía (XML)
El aula dispone de materiales de aprendizaje tales como unidades didácticas, así como fichas de recursos expresivos formales y tutoriales para realizar las actividades.
Las unidades didácticas servirán para situarse en el correspondiente marco teórico e histórico de los diferentes conceptos, referentes o tendencias que conforman el pasado y el presente de la fotografía.
Las actividades que se realizan durante el curso en la asignatura deberán vincularse a estos materiales, a fin de ir forjando una base teórica que sirva de fundamento para poder llevar a cabo el proceso de creación fotográfica, así como para propiciar y alimentar debates sobre el medio y su idiosincrasia.
Otros recursos con los que contará el aula:
- Art Toolkit: se trata de una web con información sobre recursos expresivos y formales que hay que tener en cuenta al realizar los ejercicios.
- Multiblog para el visionado y el comentario de los trabajos.
Podrá ayudar el bagaje que pueda tener el alumno en cuanto a cultura visual, ya sea pictórica, cinematográfica o fotográfica, así como ayudarán los conocimientos técnicos, pero en ningún caso son imprescindibles, ya que en la asignatura se trabajará, más que la técnica, el proceso de elaboración del proyecto fotográfico (la conceptualización, el desarrollo, etc.), y cada estudiante lo trabajará atendiendo a sus posibilidades. Además en todo momento estará acompañado por personal docente que lo guiará tanto en la parte teórica como en la técnica.
El seguimiento y la superación de las asignaturas cursadas lleva a la obtención de un certificado de la UOC. Este documento permitirá la convalidación -o su reconocimiento- con las asignaturas de los estudios universitarios de la UOC siempre y cuando se reúnan los requisitos previos determinados.
Para el seguimiento de esta asignatura es necesario disponer de un ordenador de sobremesa o portátil con conexión a internet (por banda ancha, ADSL o cable) y un monitor con una resolución mínima de 1.024 x 768 píxeles. Para poder consultar algunos materiales también puede ser necesario un lector de DVD.
Es recomendable que la CPU (ya sea de un ordenador de sobremesa o de un portátil) tenga como mínimo 2 GB de memoria RAM y 2 GHz de velocidad de procesador.
Es necesario un sistema operativo Windows XP (o superior), Mac OS o Linux*. También se requiere tener instalado uno de los siguientes navegadores: Internet Explorer 9.0 (o superior), Mozilla Firefox o Chrome.
* Debido a la gran variedad de distribuciones que existen, no especificamos todas las versiones posibles.
Proceso de matrícula
Proceso de matrícula
1. Formularios de matrícula
Rellena el formulario de matrícula del curso concreto que te interesa, que encontrarás a la parte superior de la página.
2. Acceso al campus
Si no recuerdas las claves de acceso al campus virtual, las puedes recuperar desde el siguiente enlace.
Formas de pago
El pago de los cursos se efectúa con tarjeta.
- TPVV: pago con una tarjeta de crédito o de débito de cualquier entidad financiera, mediante el TPVV (terminal de punto de venta virtual) de «la Caixa».
Información sobre el desistimiento de matrícula
Descuentos
La UOC ofrece una serie de descuentos. Si puedes acogerte a alguno, en el momento de hacer la matrícula debes elegirlo en el desplegable del apartado Descuentos. En caso de que puedas acogerte a más de uno, tendrás que elegir el más beneficioso.
Descuentos para colectivos
En caso de que se te aplique uno de estos descuentos en el momento de hacer la matrícula, deberás acreditar la condición de beneficiario presentando la documentación correspondiente en el plazo de 10 días naturales.
Familia numerosa
Los estudiantes beneficiarios del título de familia numerosa reconocido por el Estado español, o por el organismo competente en el resto de países, tienen derecho a los siguientes descuentos, en función de la categoría:
- Familias numerosas de categoría especial: descuento del 15%.
- Familias numerosas de categoría general: descuento del 7,5%.
Personas con discapacidad
Los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido por el Estado español, o el grado equivalente por cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Víctimas de actos terroristas
Los estudiantes (o sus hijos o cónyuges) que hayan sido reconocidos como víctimas de actos terroristas por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Víctimas de violencia de género
Los estudiantes (y sus hijos o hijas dependientes) que hayan sido reconocidos como víctimas de violencia de género por el organismo competente en el Estado español, o de cualquier otro país, tienen derecho a un descuento del 15%.
Descuentos por Comunidad UOC
UOC Alumni: 10% de descuento
Puedes disfrutar de este descuento si has obtenido un título oficial (de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o máster universitario) o un máster o posgrado propio en la UOC.
Seguro gratuito de matrícula
La UOC ofrece, por defecto, un seguro de matrícula gratuito a los estudiantes que cursan unos estudios de duración mínima de un semestre y que residen en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De este modo, si os encontráis en una situación imprevista y no podéis pagar la matrícula, la universidad os ayuda a continuar con vuestros estudios.
El seguro cubre a los estudiantes de grados, másteres universitarios, especializaciones, posgrados y másteres propios, cursos del Ateneo y del Centro de Idiomas Modernos, diplomaturas, ingenierías y licenciaturas.
+ Consulta el seguro gratuito de paro o enfermedad para continuar estudiando
Programa UOC de acompañamiento al deportista de competición
Los estudiantes considerados deportistas de competición, federados en la UFEC o bien vinculados al CAR de Sant Cugat, tienen derecho a un descuento sobre el importe de la matrícula.
Precio
Concepto | Precio |
---|---|
Precio del curso | 684,00 € |
Matrícula abierta:
hasta el 26 de julio incluido
Información de precio y matrícula

Matrícula
En qué idioma prefieres realizar tus estudios
La UOC en cifras
95.000
graduados y graduadas89%
estudiantes que estudian y trabajan87%
volvería a elegir la UOCReinventando la universidad
El modelo educativo de la UOC
Avalada por las graduadas y graduados
Un 87% volvería a elegir la UOC.
Un 89% estudia y trabaja.
Premiada a nivel internacional
Reconocimientos a su trayectoria, calidad, innovación y excelencia.
87.500 estudiantes
95.000 graduados y graduadas
7.044 docentes
El momento de ser #eltúquequieresser es SIEMPRE
Solicita información
La consulta se ha registrado correctamente. En breve se pondrán en contacto contigo
Solicita información
Error al realizar la consulta.
Envía tus datos y recibirás información de este programa y relativa a productos, servicios y actividades promocionales de la UOC